La metodología de "aprender a aprender" busca explorar las habilidades y destrezas del estudiante para forjar la experiencia que lleva a asimilar el conocimiento. En el taller de diseño de Arquitectura, se plantean una serie de exploraciones donde se espera que cada estudiante se descubra a sí mismo reconociendo sus habilidades y talentos que no son sólo cognoscitivos sino psicomotrices.
En la vida profesional el arquitecto debe entender la realidad de su región y de su país,para expresar a través de la forma, la técnica y la estética sus conocimientos; que lo interviene desde diferentes maneras de habitar, adaptándolo a cualquier momento histórico y teniendo como único fin el bienestar del ser humano.

El Arquitecto está en capacidad de participar en la vida laboral como:
- Diseñador en agencias o empresas de diseño de proyectos arquitectónicos y urbanos, a nivel privado y público.
- Residente en obras o construcciones de tipo arquitectónico y civil.
- Interventor en proyectos de diferente naturaleza: arquitectónicos, urbanos, civiles, entre otros.
- Gerente y administrador de obras arquitectónicas, urbanas y civiles.
- Asesor empresarial y consultor de proyectos de arquitectura, inmobiliarios o de desarrollo urbano.
- Investigador auxiliar en proyectos relacionados con el uso del espacio y su transformación.
- Auxiliar en procesos de planificación urbano- regional.
- Su ejercicio profesional en su trayectoria, desde la experiencia, le permitirá escalar diferentes lugares y procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario